Indice de contenido en este Post
¿Cuáles son los 10 principios activos más eficaces para combatir las manchas faciales?
Lo primero a tener en cuenta en las manchas faciales es intentar prevenir su aparición, llevando a cabo unas recomendaciones, como son:
- Utilizar protector solar: es importante utilizar un protector solar de amplio espectro con un alto factor de protección todos los días, incluso en días nublados o cuando no se planea estar al aire libre.
- Utilizar productos para el cuidado de la piel con ingredientes despigmentantes.
- Evitar la irritación de la piel: la irritación de la piel puede empeorar las manchas faciales y provocar una mayor pigmentación.
En general, es importante tener una rutina de cuidado de la piel adecuada y utilizar productos adecuados para prevenir y tratar las manchas faciales. También es aconsejable el uso de exfoliantes mecánicos, además de los exfoliantes químicos y enzimáticos que están compuestos por alguno de estos principios activos aquí mencionados.
Los 10 principios activos más eficaces para combatir las manchas son:
- Ácido kójico: es un componente producido a partir de diferentes tipos de hongos y un subproducto de la salsa de soja fermentada y el vino de arroz. Aclara la piel y trata afecciones como las cicatrices y las manchas.
- Vitamina C: el ácido ascórbico (su nombre técnico) interfiere en la síntesis de melanina impidiendo que se formen manchas y aclarando las existentes.
- AHA (Ácido glicólico, láctico, mandélico…) producen una acción exfoliante superficial y ayuda a la renovación celular y a aclarar y unificar el tono de la piel.
- Ácido salicílico: Su acción exfoliante y queratolítica es efectiva incluso a concentraciones al 2% y es útil para el tratamiento del melasma y la hiperpigmentación postinflamatoria.
- Hidroquinona: inhibe la tirosinasa, que es la enzima responsable de la producción de melanina y, por lo tanto, reduce la cantidad de melanina que se produce.
- Retinoides: derivados de la vitamina A con acción despigmentante gracias a que inhibe la enzima (tirosinasa), que es la que se encarga de catalizar la producción de melanina, por lo que si hay menor producción de melanina, hay menos pigmentación. Podemos encontrarlo sin receta formulado como ésteres del retinol, retinaldehído y retinol.
- Ácido tranexámico: El ácido tranexámico actúa sobre todo tipo de manchas de origen melánico, pero debido a su mecanismo de acción, está especialmente indicado para aquellas que son más resistentes y recurrentes como el melasma, que está relacionado con un componente vascular, ya que actúa sobre los melanocitos, sobre el queratinocito y sobre las células de los vasos sanguíneos.
- Niacinamida: tiene acción despigmentante, bloqueando la transferencia de los melanosomas desde el melanocito al queratinocito. Para esta acción despigmentante debemos buscar concentraciones del 5%.
- Regaliz: la raíz del regaliz es rico en sustancias como la glicirricina, glabridina y liquirtina, que poseen gran efecto despigmentante, antioxidante y antiinflamatorio.
- Bromelina (también llamada bromelaína) y papaína: enzimas extraídas de la piña y la papaya respectivamente. Son de origen vegetal y descomponen maravillosamente las células muertas y la queratina extra que genera nuestra piel. Se utilizan en peeling enzimáticos para estimular la renovación de las células y evitar la queratinización, para mejorar la textura de la piel, reducir y evitar la
aparición de arrugas, manchas y cicatrices y a iluminar el tono de la piel.
En Bonaloa Skincare hemos formulado muchos de nuestros productos con algunos de estos principios activos.
Crema retinol antimanchas: con gran poder despigmentante gracias a su contenido el palmitato de retinol (éster del retinol) y retinol, ácido kójico y extracto de regaliz, entre otros componentes.
Sérum Vit-C con ácido hialurónico y ADN vegetal: con un 13% de vitamina C que confiere a este sérum además de su efecto iluminador, anti-envejecimiento e hidratante, una alta actividad despigmentante para combatir las manchas.
Crema botox lift natura: con un 5% de ácido glicólico y con enzimas de la piña (bromelaína) promueven la regeneración de la piel y la activación celular, inhibiendo la degradación de colágeno y elastina, reduciendo la destrucción del ácido hialurónico y favoreciendo el proceso de reconstrucción de la estructura dérmica.