¿Cuál es el mejor exfoliante facial?

Muchos os preguntareis cuál es el exfoliante facial más adecuado para vuestro tipo de piel.

Aquí veremos los tipos de exfoliantes, las diferencias entre ellos, y por supuesto cuál es el más indicado para cada necesidad de la piel.

Como ya sabemos, un exfoliante es un producto que se utiliza al menos una vez por semana para eliminar las células muertas y desobstruir los poros. Hoy día es fundamental que todos usemos un exfoliante facial, pues estamos expuestos a factores internos y externos, como la contaminación, maquillajes, protectores solares, etc., que obstruyen los poros de nuestra piel y la ensucian.

Hay tres tipos de exfoliantes:

  1. Químicos: ácidos que contienen cremas que efectúan una exfoliación desde las capas más internas de la piel.
  2. Mecánicos: gránulos o micro-partículas que exfolian las capas externas de la epidermis.
  3. Enzimáticos: detectan células deterioradas que ya están en proceso de desprenderse de sus enzimas vegetales de origen natural.

A menudo vemos que existen diferentes presentaciones de exfoliantes faciales, como son en cremas, mascarillas, limpiadores y tónicos, etc. y no sabemos cuál escoger. Vamos a verlas una a una y así sabremos cuál es el más indicado para nuestra piel.

Cremas exfoliantes

Aquellas que exfolian desde las capas más internas de la piel.

Son ácidos como los AHA y los BHA (por ejemplo, el ácido glicólico y el ácido salicílico respectivamente) que además de eliminar las capas muertas de la epidermis, promueven la regeneración celular y aportan luminosidad al rostro.

Los BHA regulan el exceso de sebo, por lo que son muy recomendables en pieles grasas y/o con tendencia acneica.

En Bonaloa sabemos la importancia de exfoliar y promover la producción de colágeno y elastina para esa regeneración de las capas de la piel. Por esto hemos formulado dos de nuestras cremas con ácido glicólico, y con ácido salicílico.

La Crema Botox lift natura, con 5% de ácido glicólico. Su perfecta fórmula además de realizar una suave exfoliación (no pela la piel, exfolia desde las capas más internas de forma no visible exteriormente), regenera, nutre e hidrata la piel.

La Crema hidratante y sebo-reguladora que contiene un 2% de ácido glicólico y un 0,1% de ácido salicílico. Son dos exfoliantes químicos de origen natural, que están contenidos a una baja concentración para que nuestra crema no sea abrasiva ni invasiva y que pueda utilizarse para todo tipo de pieles.

Las más idóneas son las pieles grasas-mixtas y/o con tendencia acneica, ya que como hemos visto antes, estos ácidos equilibran la producción de sebo, cierran poros dilatados y en esta crema están combinados con otros componentes que tienen propiedades antisépticas, antiinflamatorias y reafirmantes, disminuyendo así el acné y aportando, además, efecto anti-aging.

¿Cuándo utilizar las cremas exfoliantes?

Con este tipo de cremas es importante empezar poco a poco. Lo ideal es hacerlo con dos o tres noches en semana (sobre todo en concentraciones de ácido glicólico superiores al 7-8%), para ir subiendo gradualmente y poder usarlas diariamente.

Se aplican después de la limpieza facial, una vez que la piel está bien limpia.

Están indicados, sobre todo, en pieles con imperfecciones, acné o marcas, y es debido a esto que es perfecto para pieles con manchas o para aquellas que quieran conseguir un efecto anti-aging y reafirmante.

Las Cremas antes mencionadas de Bonaloa, están formuladas para que puedan utilizarse a diario en este caso.

Mascarillas exfoliantes

Son aquellas que contienen gránulos de sal, arroz, azúcar, esferas biodegradables o micropartículas de hueso molido (por ejemplo, el de albaricoque), con los que exfoliamos las capas superficiales de la piel.

Según sea el tamaño del gránulo, tendremos una exfoliación más o menos suave.

Están recomendados en todo tipo de pieles, menos en la que padecen grandes brotes de acné, y en las pieles sensibles. En estas últimas, tendríamos que elegir uno más específico y con partículas muy finas que no sean agresivas para este tipo de pieles.

Por eso, es muy importante que no utilicemos un exfoliante corporal en la cara, pues suelen tener un tamaño de partícula muy grueso y mayor al del facial, y es posible que para el rostro sea demasiado invasivo y que lo irrite.

Además, algunas mascarillas exfoliantes faciales llevan aceites esenciales que dejan la piel calmada e hidratada.

Es el caso de la Mascarilla exfoliante de té verde, aguacate y aloe vera de Bonaloa Skincare, que está formulada con aceites de aguacate, de oliva y de rosa mosqueta, y además con unos micro-gránulos de arroz, que realizan una suave exfoliación y que está indicada para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles.

Además de exfoliar y suavizar la piel, regula la grasa, limpia y ayuda a cerrar los poros y aporta luminosidad e hidratación.

¡Pruébala! Te encantará su olor y la suavidad que deja en tu piel.

Mascarllla exfoliante

¿Cuándo utilizar las mascarillas exfoliantes?

Al menos una vez por semana. Incluso algunos tipos de pieles se pueden permitir su uso dos veces por semana. Es el caso de pieles normales o mixtas por ejemplo, o incluso en pieles secas si la mascarilla exfoliante tiene poder hidratante y nutritivo.

Se aplican después de la limpieza facial, una vez que la piel está limpia.

Limpiadores exfoliantes

Nos los encontramos habitualmente en forma de geles. Están compuestos por pequeñas partículas que las notamos como “arenilla” fina mezclada con jabón, que arrastran las impurezas de la piel.

Los utilizamos con agua para lavarnos la cara. Por lo que limpian la piel y exfolian al mismo tiempo.

Su uso está recomendado sobre todo en pieles grasas, con poros abiertos y puntos negros y también en pieles con manchas o sometidas a factores como la contaminación o el estrés.

¿Cuándo utilizar los geles?

Su uso suele ser diario, pero hay que tener cuidado puesto que muchos de ellos son bastante astringentes, y a veces resecan la piel y la dejan bastante tirante. Recordad que esto no es un punto beneficioso para ningún tipo de piel, ni siquiera para las que segregan demasiada grasa.

Por ello es más aconsejable el uso de las mascarillas exfoliantes que de geles, porque además hidratan y no irritan la piel.

Regresar al blog